Reglamento Disciplinario para los alumnos del Instituto San Lucas
Introducción:
La posibilidad de ir construyendo cada día una sociedad mejor se vincula fuertemente con las prácticas escolares. La formación de ciudadanos responsables, participativos y críticos es una de las funciones esenciales de la escuela y está en la base de la consolidación del sistema democrático en nuestro país.
La comunidad educativa como todo grupo organizado que cumple una función específica debe regirse por normas claras que garanticen el cumplimiento de sus funciones y resguarden los derechos y deberes de sus miembros.
Para la distribución equitativa de saberes socialmente significativos y la formación integral de los ciudadanos responsables – funciones de la escuela mayoritariamente acordadas por todos – se necesitan formalizar y regular en forma flexible pero transparente un conjunto de reglas, normas y procedimientos que posibiliten su cumplimiento.
A medida que en las sociedades existe mayor diversidad de intereses, valores, creencias y culturas se hace necesario un conjunto de normas y garantías que resguarden los valores comunes y preserven la convivencia democrática. Esto es válido a nivel macro, también lo es en el nivel micro: en la institución y en el aula.
PROPÓSITOS DE UN SISTEMA DE CONVIVENCIA
- Promover conductas respetuosas hacia el conjunto de actores del proceso educativo de acuerdo con las responsabilidades que se desprenden de los diferentes roles que deben desempeñar.
- Favorecer la búsqueda permanente de instancias de diálogo, negociación, mediación, arbitraje y otras alternativas, considerando que todos los actores de la comunidad son iguales en dignidad y derechos.
- Promover el reconocimiento de los conflictos como situaciones inherentes a la interacción de las personas, renunciando a la intención de soslayarlos, tendiendo a encontrar alternativas que intenten transformar la solución de los conflictos en actos educativos.
- Promover conductas respetuosas hacia los símbolos patrios.
- Promover el respeto hacia los principios consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del niño.
- Promover actitudes de cuidado hacia el patrimonio escolar.
- Instalar la noción de acuerdo y el compromiso como base de la convivencia y la responsabilidad compartida para su logro.
- Procurar que los procesos de construcción e internalización de las normas escolares se conviertan en instrumento privilegiado para la reflexión sobre la ética de la responsabilidad ciudadana, vinculando permanentemente los criterios de convivencia escolar democráticos con los sistemas de normas y valores que imperan en la sociedad.
- Promover prácticas generadoras de vida, previniendo y desalentando conductas que atentan contra el bienestar físico y mental de las personas como las vinculadas con el alcohol, el tabaco y las drogas o cualquier otro tipo de adicciones.
CRITERIOS EN RELACIÓN CON LAS SANCIONES:
· Privilegiar la implementación de estrategias de prevención, vinculadas a los mecanismos propuestos anteriormente.
· Valorizar el contenido pedagógico y reparador de las sanciones que se adopten por transgredir las normas de convivencia.
· Contextualizar las transgresiones de acuerdo con el rol, las circunstancias, la historia institucional y personal, y la edad del actor o los actores.
· Ser ecuánime en el juicio, es decir garantizar la neutralidad.
· Dar o permitir el derecho a la defensa, para que los actores de una situación conflictiva tengan la oportunidad de dar su versión y, si hubo falta, reconocerla, reflexionar sobre el daño ocasionado y hacerse cargo de la reparación.
· Promover la reparación del daño. La responsabilización del actor debe estar vinculada a la posibilidad de hacerse cargo de la reparación o del desagravio, según se trate del orden material o moral.
· Valorizar el reconocimiento del error. Siendo el error un elemento más del proceso de aprendizaje, el reconocimiento puede ser una instancia importante en la modificación de conductas futuras, para lo cual es importante que los docentes implementen estrategias que las orienten y favorezcan.
· Fijar la gradualidad y personalización en la implementación de las sanciones, de acuerdo con la edad, el nivel de madurez, cada historia particular y la respuesta a señalamientos anteriores.
· Privilegiar el diálogo como estrategia para la resolución de conflictos y corrección de conductas.
· Promover la diferenciación de roles. Los adultos no deben delegar su responsabilidad con referencia a la conducción del proceso y la formación integral de los alumnos, con sus funciones específicas y, deberán ser “modelos positivos” en su accionar cotidiano respecto a los valores y conductas que se pretenden desarrollar y estimular en los alumnos.
· Privilegiar las estrategias que tienden a la integración. Las escuelas deben orientarse siempre a la contención de los niños y jóvenes. Cuando las trasgresiones de algún alumno hubiesen agotado o superado los límites vigentes en una institución, el sistema educativo a través de las escuelas públicas, deberá garantizar un espacio para posibilitar la continuidad de los estudios de aquél.
· Contemplar el apoyo de profesionales especializados, del propio sistema educativo o de otro ámbito para atender las problemáticas que así lo requiera.
PERFIL DEL ALUMNO DEL INSTITUTO SAN LUCAS
El perfil del alumno de la Institución debe responder a una persona que, en relación a su edad, nivel o ciclo en que se encuentre, logre:
· Participar activamente en la comunidad como miembro responsable, desde un modelo de convivencia democrática, solidaria, reflexiva y creativa.
· Sentir, pensar, actuar y responsabilizarse por lo que hace, conduciéndose con más autonomía.
· Ser consciente que el éxito de su formación depende de la dedicación al estudio y predisposición al trabajo.
· Poder concentrase con el placer de construir el conocimiento, investigar, reflexionar y crear.
· Respetar las normas de convivencia entendiéndolas como posibilitadoras del hacer con otros.
· Respetar el Reglamento Interno de la Institución como norma para preservar la convivencia y el bien común.
EL ALUMNO SERÁ RESPONSABLE DE:
1- Respetar a las autoridades, Profesores, preceptores, personal Administrativo y de Servicios (Porteras), miembros de la Unión de Padres, pares.
2- Guardar normas de respeto y convivencia con sus compañeros.
3- No traer al establecimiento elementos que no sean específicos de la actividad escolar.
4- Realizar responsablemente el trabajo escolar.
5- Asistir regular y puntualmente a clase: en caso de tardanza se le computará media falta.
6- Concurrir al establecimiento munidos de elementos didácticos y los requeridos por el profesor.
7- Cumplir horarios de entrada y salida:
Entrada: 07:00. Hs. Para el Polimodal; 07:30 hs. Para la EGB. Permanecerán en los cursos en horas de clase, de los que no podrán retirarse sin causa justificada y con autorización del Profesor o Preceptor. Bajo ningún concepto el alumno permanecerá fuera del aula una vez que el timbre anuncie el inicio de clase.
8- Presentarse en forma higiénica con pulcritud y decoro en su vestimenta, que debe ser adecuada a los requerimientos de la institución.
Se requiere:
· Uniforme diario: Mujeres: Chomba blanca con el logo del instituto, pollera azul marino, medias azules y zapatos o zapatillas negras. Varones: Chomba blanca con el logo del Instituto, pantalón azul de vestir, zapatos o zapatillas negras.
· Uniforme de Gala: Mujeres: Pollera azul, camisa blanca, corbata azul, medias azules, en invierno, cardigan azul marino. Varones: para los varones pantalón azul, camisa blanca, corbata azul, en invierno, cardigan azul marino.
RECURSOS DISCIPLINARIOS:
A los efectos de obtener en la Institución una disciplina fundada en la responsabilidad de docentes y alumnos; los primeros, arbitrarán todos los medios concurrentes a la consolidación de un autentico gobierno escolar, basado en los principios pedagógicos que informan acerca del desarrollo de la personalidad.
Si en la Institución hubiere alumnos cuyo comportamiento no encuadre en las normas de conducta conducentes a la disciplina natural, que debe surgir del comportamiento de lo expuesto anteriormente, se emplearán - gradual e individualmente- los siguientes recursos disciplinarios:
Falta o actitud negativa detectada en el:
|
|
|
1- En el ámbito de la presentación personal
|
Corrección
|
|
· Asistir con desprolijidad en su aspecto personal: uniforme incompleto o con prendas que no corresponden, maquillaje excesivo, uñas pintadas de colores llamativos, accesorios llamativos o excesivos, pelo desprolijo, desprolijidad en sus útiles y objetos personales.
|
1º vez: Advertencia verbal y escrita.
2º vez: Advertencia verbal y escrita. Comunicación escrita a los padres.½ falta.
|
|
· No cuidar sus cosas personales como carpetas, libros, útiles, elementos de trabajo o de bien común
|
Llamado de atención. Comunicación escrita a los padres. Acordar con ellos posibles correcciones.
|
|
· No devolver en tiempo y forma la libreta de calificaciones
|
1º vez: Advertencia verbal.
2º vez: Llamado de atención y comunicación a los padres. ½ falta.
|
|
· Falsificar o adulterar documentos o firmas
|
Un día de suspensión
|
|
· Ingresar a la escuela con objetos peligrosos que pongan en riesgo la seguridad y /o vida del alumnado
|
Suspensión y /o expulsión
|
|
· Destrucción de cualquier documentación del mismo alumno, de sus compañeros o del docente
|
1º vez: .Llamada de atención verbal y escrito. Comunicación escrita a los padres.
Reparación inmediata del daño ocasionado.
|
|
· Hurto y/o destrucción de documentación de la Institución.
|
Suspensión y/o expulsión.
|
|
· Traer entre sus pertenencias revistas, afiches, fotos u otros elementos de contenido obsceno o contrario a la moral impuesta por el ideario de la Institución:
|
Comunicación a los padres. Retención del objeto y posterior devolución a sus padres.
|
|
2- En el ámbito de las relaciones humanas:
|
Corrección
|
|
· Agredir física o verbalmente a cualquier miembro de la comunidad educativa:
|
Suspensión y/o expulsión.
|
|
· Demostrar falta manifiesta de respeto al personal de la escuela (gestos o vocabulario inadecuado), cualquiera sea su jerarquía:
|
1º vez: Llamado de atención y comunicación escrita a los padres.
2º vez : suspensión
|
|
· Manifestar discriminación por razones de sexo, económicas o de raza:
|
- Llamado de atención y comunicación escrita a los padres. Reparación Comunitaria
|
|
· No respetar el derecho de estudio de sus compañeros, molestándolos en clases:
|
Llamado de atención y comunicación escrita a los padres.
Reparación Comunitaria
|
|
· Alterar el orden del trabajo diario en cualquier ámbito del Instituto:
|
- llamado de atención y Comunicación escrita a los padres. Reparación Comunitaria.
|
|
· Copiarse en las evaluaciones escritas:
|
Llamado de atención . Calificación: 1 (uno)
Comunicación inmediata a los padres.
|
3 Ambito de los actos comunitarios
|
Corrección
|
|
· Falta de respeto y adhesión que merece toda celebración patriótica y homenaje a los símbolos patrios.
|
Llamado de atención, Comunicación escrita a los padres. Rectificar su comportamiento frente a los presentes.
|
|
· No recibir con serenidad y convicción las advertencias y las recomendaciones de los directivos y de sus profesores:
|
Llamado de atención verbal y comunicación escrita a los padres.
|
|
· No participar en los encuentros, actos patrios y otros actos programados por la escuela sin justificación:
|
- Notificación por escrito a los padres o tutores.
- Pedido de justificación. Calificación 1 (uno) en todas las materias del día. Doble falta
|
|
4 En el ámbito del uso de los elementos e instalaciones:
|
Corrección
|
|
· Dañar o ensuciar premeditadamente material o instalaciones escolares; no respetar las normas de seguridad en el aula taller, poniendo en peligro su integridad física y la de los demás; irresponsabilidad y poco cuidado en el uso del material o herramientas.
|
- Comunicación escrita a los padres. Reparación del daño ocasionado o restitución del elemento dañado; Suspensión. Expulsión si el daño es irremediable.
|
|
· No cuidar la limpieza de las aulas, patios de la escuela y de los ambientes de uso común
|
Llamado de atención; reparación Comunitaria; Comunicar a los padres y acordar con los mismos posibles correcciones.
|
|
5 En el ámbito de las responsabilidades comunitarias:
|
Corrección:
|
|
· No traer el material necesario para el trabajo en clases:
|
Calificación 1 (uno)
|
|
· No respetar las fechas de entrega de carpetas y de trabajos solicitados
|
Calificación 1 (uno)
|
|
· No Justificar debidamente las ausencias, en tiempo y forma (24 hs)
|
Pedido de justificación.
|
|
· Sustraer dinero, objetos personales o cualquier objeto que sea propiedad de otros o de la escuela:
|
Llamado de atención. Información a los
padres. Suspensión.
|
|
· No respetar las disposiciones del Reglamento interno ni las del Reglamento General de la escuela.
|
Llamado de atención; Comunicación a
los padres; Suspensión
|
|
· No ser puntual en los horarios de entrada y salida de clases:
|
Llamado de atención; Comunicación escrita a los padres; ½ falta
|
|
Ingerir bebidas alcohólicas; fumar o hacer uso de cualquier sustancia tóxica en el establecimiento, en actividades extraprogramáticas o actos programados fuera del Instituto. También, en las inmediaciones del Instituto estando con el uniforme escolar.
|
Inmediata comunicación a los padres. Suspensión. Expulsión.
|
|
· Comer dentro del aula en las horas de clase
|
Advertencia verbal; Llamado de atención escrito. Comunicación escrita a los padres.
|
|
IMPORTANTE:
- Se entiende por “Reparación Comunitaria”: pedido de disculpas individual o grupal; restitución de los elementos y/o materiales de uso común o personal; trabajos comunitarios dentro de la Institución.
- Se entiende por “Llamado de Atención”: expresar por escrito en el cuaderno diario de disciplina la falta en la que incurre el alumno. Lo puede realizar el docente, los preceptores y las autoridades de la Institución. Así mismo, si la falta ocurriera con el personal no docente o padres de la Institución, deberán solicitar que la autoridad competente realice dicho llamado.
- Se entiende por “Comunicación escrita a los padres”: expresar por escrito en el cuaderno de comunicaciones del alumno la falta cometida: Esta comunicación escrita deberá volver firmada por el padre, tutor o encargado.
- Se entiende por “Suspensión” al hecho de no permitir el ingreso al establecimiento del alumno por el día o días que sean solicitados en la suspensión. El alumno deberé concurrir al establecimiento, una vez acatada la suspensión, acompañado de sus padres.
- Se entiende por “Expulsión”: al hecho de no permitir el ingreso al alumno al establecimiento por el resto del ciclo lectivo y en el futuro, quedando éste en condición de “alumno libre”.
La acumulación de correcciones dará origen a:
· Por cada tres (3) llamados de atención, se suspenderá al alumno por un día. Previo aviso a los padres.
· Por tres (3) suspensiones, se expulsará al alumno del establecimiento. Previo aviso a los padres.
El presente Reglamento es fruto de las diferentes evaluaciones institucionales, lo que indica que puede sufrir modificaciones si fuera necesario.
El Instituto requiere de los Padres, Tutores.
· Ser los primeros educadores de sus hijos.
· Colaborar activamente en la educación y formación impartida en el Instituto.
· Concurrir a las citaciones generales y particulares
· Notificarse por escrito de las comunicaciones del instituto.
· Respetar el Reglamento Interno de la Institución.
· Hacer cumplir a sus hijos las normas establecidas en el presente Reglamento Interno y en la Institución.
· Concurrir y tomar parte activa en reuniones y entrevistas.
· Colaborar con la Institución como miembro de la misma y con la Unión de Padres.
· Presentarse al establecimiento para solicitar el retiro de sus hijos.
· Notificar a la Institución su autorización, para el retiro diario de su hijo sin compañía del tutor/ padre o encargado.
· No se permite al alumno, que durante el horario de clases, efectúe llamadas telefónicas desde el teléfono público que se encuentra en el colegio. En caso de urgente necesidad la Secretaria se comunicará con la familia, por lo que solicitamos a los padres respetar esta normativa.
· Los padres podrán retirar a los alumnos del establecimiento en situaciones de excepción que serán evaluadas por la autoridad competente. Para tal efecto, deberán presentarse al establecimiento, no se atenderán pedidos telefónicos para que el alumno se retire.
INSTITUTO DE EGB Y POLIMODAL SAN LUCAS 0907.